FENÓMENOS DEL TIEMPO

Corrientes de resaca: ¿Cómo se forman y por qué son tan peligrosas?

Las corrientes pueden crear situaciones peligrosas y potencialmente mortales incluso para los nadadores más fuertes. Esto es lo que debes saber.

Una playa tropical de arena con una señal de corrientes y una ola rompiendo en el fondo. El cartel dice: "Rip Currents - You could be swept out and drown - If in doubt, don't go out".

Mientras los bañistas se lanzan a las aguas del océano para encontrar el alivio que tanto necesitan ante las agotadoras olas de calor, también se enfrentan a los peligros de un fenómeno natural.

Las corrientes de resaca son poderosas corrientes canalizadas de agua que se alejan de la orilla y pueden arrastrar a los bañistas hacia el mar, convirtiéndose en una situación potencialmente mortal.

Este verano ya ha estado marcado por ahogamientos causados por corrientes de resaca. En junio, una pareja de Pensilvania que estaba de vacaciones en Florida con sus seis hijos se ahogó al quedar atrapados en una corriente de resaca mientras nadaban.

En otro incidente, tres hombres de Alabama también se ahogaron al quedar atrapados por una corriente de resaca en una playa de la costa este de Florida.

Esto es lo que hay que saber sobre las corrientes de resaca y cómo mantenerte a salvo:

¿Cómo se forman las corrientes de resaca?

Las corrientes de resaca son columnas estrechas de agua rápida que se forman cuando las olas rompen cerca de la costa. Aunque la velocidad de una corriente de resaca puede variar, pueden convertirse rápidamente peligrosas en determinadas condiciones de oleaje, marea y playa. Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), las corrientes de resaca han superado las 5 mph, más rápido de lo que puede nadar incluso un nadador olímpico.

¿Pueden los huracanes o las tormentas tropicales provocar corrientes de resaca?

Los ciclones tropicales pueden crear las condiciones ideales para que se forme corrientes de resaca en la costa. Los fuertes vientos de estas tormentas pueden producir olas peligrosas que forman corrientes de resaca, incluso a grandes distancias de la tormenta.

¿Cuáles son los distintos niveles de riesgo asociados a las corrientes de resaca?

Según el Servicio Meteorológico Nacional, existen diferentes niveles de riesgo asociados a las corrientes de resaca.

Nivel de riesgo Descripción del peligro
BajoNo se espera que las condiciones de viento y/o oleaje favorezcan el desarrollo de corrientes de resaca. Sin embargo, a veces pueden producirse, sobre todo en las proximidades de espigones, escolleras y muelles.
ModeradoLas condiciones del viento y/o las olas favorecen corrientes de resaca más fuertes o frecuentes. Sólo los nadadores de surf experimentados deben entrar en el agua.
AltoLas condiciones del viento y/o de las olas favorecen las peligrosas corrientes de resaca. Las corrientes de resaca ponen en peligro la vida de cualquiera que entre en el oleaje.

¿Qué tan peligrosas son las corrientes de resaca y qué debes hacer si te ves atrapado en una?

Las corrientes pueden volverse peligrosas rápidamente, incluso para los nadadores más hábiles. Uno de los mitos más comunes es que las corrientes arrastran a las personas por debajo del agua. Según el Servicio Meteorológico Nacional, las corrientes te alejan de la orilla no te arrastran por debajo.

Si te ves atrapado en una corriente de resaca, lo más importante que debes recordar es no alarmarte.

Esto es lo que NOAA dice que debes hacer:

  • Pide ayuda y mueve los brazos.
  • Trata de nadar fuera de la corriente, en paralelo a la orilla, a lo largo de la playa y luego seguir las olas rompientes de vuelta a la orilla en ángulo.
  • Si no puedes salir nadando de la corriente, flote o camine tranquilamente por el agua. Cuando salgas de la corriente, nada hacia la orilla.

El Servicio Meteorológico Nacional emite avisos cuando hay fuertes corrientes de resaca y la mayoría de las playas colocan banderas de advertencia que avisan a los bañistas del peligro potencial.

Aunque el color de las banderas puede variar por lugar, la Asociación de Salvamento Marítimo de los Estados Unidos y la Federación Internacional de Salvamento Marítimo desarrollaron un sistema aceptado internacionalmente para las banderas de advertencia de las playas:

Amarillo - Peligro medio. Hay oleaje y/o corrientes moderados. Se desaconseja a los nadadores débiles que entren en el agua. Los demás deben extremar las precauciones.

Rojo - Peligro alto. Condiciones difíciles, como fuerte oleaje y/o corrientes. Se desaconseja a todos los bañistas entrar en el agua. Los que entren en el agua deben tener mucho cuidado.

Doble rojo - El agua está cerrada al público.

Contáctanos