california

Discuten propuesta de ley que pondría en riesgo la “estabilidad laboral” de campesinos en California

Trabajadores del campo y activistas protestaron en contra del proyecto de ley AB 2240 ante el Comité de Agricultura del Senado estatal.

Telemundo

SACRAMENTO, California - Decenas de trabajadores del campo protestaron la tarde del lunes en el Senado de California en rechazo a una propuesta de ley que pondría en riesgo su estabilidad laboral.

De acuerdo a trabajadores y activistas, la propuesta de ley AB 2240 busca cambiar la dinámica de vivienda que por años han usado campesinos migrantes en al menos 24 campos en todo el estado.

La iniciativa tiene como objetivo garantizar una educación continua y de calidad para los hijos de las familias campesinas, y ampliar las opciones de vivienda en estos terrenos. No obstante, quienes ahí viven y trabajan dicen que esto en vez de ayudarles, atenta contra su seguridad laboral.

El activista campesino Miguel Ángel Garibai asegura que "las casas no están adecuadas para dejarlas todo el año abiertas".

Así como él, otros inconformes con la propuesta llegaron hasta el Comité de Agricultura del Senado estatal este lunes para dar a conocer su rechazo.

Pasaron uno a uno frente a los senadores del Comité para expresar su descontento con la propuesta de ley AB 2240, del asambleísta Joaquín Arámbula.

La legislación propone que los campesinos tengan permitido vivir en viviendas subsidiadas durante todo el año, en lugar de nueve meses, como establece la ley actualmente.

"El temor es que no nos dejan claro de dónde van a salir los fondos", comentó Miguel Ángel. "Lo que va a pasar es que van a incrementar la renta a 30% de lo que ganen las familias", agregó el trabajador.

Al habilitar estas viviendas para que sean habitadas todo el ańo, se realizarían arreglos a la estructura, que ellos temen terminen causando incremento a sus alquileres.

Las reacciones se multiplican entre los trabajadores del campo, que temen que las condiciones perjudiquen su estabilidad laboral.

"No tenemos con qué pagar, son tres meses sin trabajo, tal vez los estudiantes van a poder ir a la escuela, pero los papás?", cuestionó Arandi Cortez, hija de campesinos. "¿Estar tres meses sin poder trabajar?", se preguntó escéptica.

Por otro lado, según el asambleísta Arámbula, el objetivo de esta propuesta es que los hijos de estas familias no tengan que interrumpir su año escolar, debido a la mudanza obligatoria que deben hacer sus padres agricultores cada temporada.

Nancy Skinner, senadora de California, explicó que el propósito de esta legislación es asegurar que las viviendas provistas a los trabajadores del campo estén en óptimas condiciones y que no pasen tres meses del año vacías, y así las familias puedan tener estabilidad.

La propuesta fue aprobada, seis votos contra uno, por el Comité de Agricultura del Senado. Próximamente será discutida en el pleno del Senado de California.

Contáctanos