Más de 60 organizaciones proinmigrantes se unieron para protestar contra las redadas y deportaciones realizadas por las autoridades de inmigración.
Más de 60 organizaciones proinmigrantes realizaron una marcha este lunes para protestar en contra de ICE, las redadas y deportaciones llevadas a cabo por el gobierno federal.
“Esto no es una marcha caótica, no es una marcha desordenada, son más de 60 organizaciones con cientos de años de experiencia en hacer esto”, dijo Ron Góchez, de la organización Unión del Barrio.
“No hay que dejar que el miedo nos paralice. Hay que enseñar que nosotros somos más si nos organizamos como pueblo, podemos defendernos”.

Las organizaciones califican estos hechos como una cacería contra la inmigración indocumentada. Alegan haber obtenido reportes de los planes de las autoridades migratorias para el próximo domingo 23 de febrero.
“Esta semana la vamos a utilizar para preparar a nuestra comunidad en dado caso que en verdad hagan estas redadas”, dijo Góchez. “Por eso es importante que la gente participe de cualquier manera en protestas, informándose de sus derechos y qué hacer en caso de que venga la migra”.
Expertos en inmigración aseguran que en este momento de incertidumbre, las familias indocumentadas deben estar preparadas en caso de que ICE llegue a su casa o lugar de trabajo.
Inmigración y tus derechos
“Si no encuentran a esa persona arrestan a colaterales, es decir se amplía la búsqueda y la redada”, dijo Esther Valdez, abogada de inmigración.
“[Es importante que] tengan un plan de acción si los detienen, tengan un dinero para la fianza, tengan el dinero para su abogado o de una organización sin fines de lucro que los pueda respaldar”.
La marcha de este lunes, representada por la Coalición por la Autodefensa Comunitaria, busca proteger a la comunidad migrante en la ciudad santuario de Los Ángeles de lo que llaman la represión de ICE.

“Ese cuento de la ciudad santuario no está protegiendo a nadie como ciudad”, dijo Góchez. “Por eso es solo el pueblo salva al pueblo, han habido casos donde la gente ha sido detenida en diferentes partes de la ciudad”.
Con estas manifestaciones las organizaciones locales buscan informar a las familias migrantes para que conozcan y defiendan sus derechos y no se dejen llevar por el miedo.
“Lo que estamos haciendo es entrenándonos todos y a los miembros de la coalición para poder ayudar a nuestra comunidades para que no caigan en el plan o las trampas de la migra”, dijo Góchez.
Los manifestantes se concentraron en la Placita Olvera, este lunes 17, a las 10 a.m.