Los equipos colocarán las primeras capas de tierra en lo que se convertirá en un hábitat para la fauna nativa de casi 400 metros cuadrados
Lo que debes saber
- Los equipos colocarán las primeras capas de tierra en lo que se convertirá en un hábitat para la fauna nativa.
- Las obras del cruce comenzaron el Día de la Tierra de 2022 y su finalización está prevista para 2026.
- Una vez finalizado, el cruce será el puente más grande de su tipo en el mundo y un modelo global para la conservación de la fauna urbana, según la Federación Nacional de Vida Silvestre (NFW), la organización de conservación más grande de Estados Unidos.
Los equipos de construcción comenzarán a colocar las primeras capas de tierra sobre la superficie del Cruce de Vida Silvestre Wallis Annenberg sobre la autopista 101 la mañana del lunes.
Los equipos colocarán las primeras capas de tierra en lo que se convertirá en un hábitat para la fauna nativa de casi 400 metros cuadrados (1 acre), que eventualmente se extenderá a lo largo de 10 carriles de la autopista en Agoura Hills.
Continuarán trabajando durante todo el día, pero cubrir todo el cruce requerirá aproximadamente 5,600 metros cúbicos de tierra y tardará varias semanas en completarse.
Las obras del cruce comenzaron el Día de la Tierra de 2022 y su finalización está prevista para 2026.
Cruce de Vida Silvestre
Una vez finalizado, el cruce será el puente más grande de su tipo en el mundo y un modelo global para la conservación de la fauna urbana, según la Federación Nacional de Vida Silvestre (NFW), la organización de conservación más grande de Estados Unidos.
Las autoridades describieron la obra del lunes como un hito, fruto de años de meticuloso trabajo. El esfuerzo requirió una estrecha colaboración con edafólogos, biólogos, ingenieros y micólogos, quienes seleccionaron la mejor tierra y los hongos beneficiosos para el puente.
Tras la colocación de la tierra, se espera que la siguiente etapa del trabajo se complete en mayo, incluyendo la plantación de unas 5,000 plantas nativas que se convertirán en hábitat para pumas, ciervos, murciélagos, conejos del desierto, linces rojos, aves nativas y mariposas monarca, entre otros.
Según la NWF, las especies de plantas de matorral costero de salvia, nativas de las montañas de Santa Mónica, ocuparán gran parte del puente. Esto forma parte de una estrategia más amplia de restauración ecológica que revitalizará 12 acres adicionales de espacio abierto que requiere 50,000 plantas, árboles, arbustos y plantas perennes nativas.
Cruce de Vida Silvestre
En los últimos tres años, el vivero especializado en plantas nativas del cruce de fauna silvestre ha seleccionado a mano más de 110,000 plantas. Millones de semillas nativas hiperlocales, que representan más de 50 especies distintas de plantas nativas de las montañas de Santa Mónica.
El personal del vivero también ha comenzado a cultivar plantas y especies arbóreas como robles vivos de la costa, robles del valle, toyones, ceanotos, varias salvias, trigo sarraceno de California y penstemon florido, entre otros.
La vegetación nativa ayudará a reducir el riesgo de incendios y a mejorar la vida silvestre. Se espera que los equipos implementen un sistema completo de riego y aspersores como parte del cruce.
El vivero está supervisado por la empresa de arquitectura paisajística Rock Design Associates, con la ayuda de expertos del Fondo de las Montañas de Santa Mónica, el Servicio de Parques Nacionales, Caltrans y la Autoridad de Recreación y Conservación de las Montañas.