salud

Confirman primer caso de sarampión desde el 2018 en el condado de Riverside

El paciente ha hecho viajes internacionales recientemente y actualmente se está recuperando en casa, señalaron las autoridades del Sistema de Salud de la Universidad de Riverside (RUHS).

0:00
0:00 / 1:04
Telemundo

Esto es lo que debes saber sobre el contagioso virus que se transmite por el aire y si necesitas una vacuna o un refuerzo.

Las autoridades de salud confirmaron el miércoles el primer caso de sarampión en el condado de Riverside desde 2018.

El paciente ha hecho viajes internacionales recientemente y actualmente se está recuperando en casa, señalaron las autoridades del Sistema de Salud de la Universidad de Riverside (RUHS).

"Las personas que viajan internacionalmente a áreas con transmisión continua de sarampión pueden estar en riesgo de exposición”, dijo la Oficial de Salud Pública del condado de Riverside, Dra. Jennifer Chevinsky. “Es importante verificar y asegurarse de que están al día con sus vacunas, al menos dos semanas antes de viajar internacionalmente”.

Según expertos de la salud, los síntomas usualmente se observan entre 10 a 14 días después de la exposición del virus.

Por lo general, una erupción prominente es el síntoma más visible. Este suele aparecer primer en la cara, a lo largo de la línea del cabello y detrás de las orejas, después se puede extender al resto del cuerpo.

El sarampión generalmente comienza con una fiebre, pero otros síntomas incluyen:

  • Secreción nasal
  • Tos
  • Conjuntivitis (ojos rojos) y erupción

Estos primeros síntomas duran entre cuatro y siete días, según las autoridades. Las autoridades advierten que el sarampión es altamente infeccioso y puede propagarse a través del aire por gotas cuando una persona respire, habla, tose o estornuda.

Los CDC insta a los viajeros a monitorear su salud tres semanas después de regresar a sus hogares.

"A medida que continúan ocurriendo casos de sarampión en todo el país, es importante permanecer proactivos para identificar signos de enfermedad, particularmente al regresar de un viaje internacional, con el fin de diagnosticar el sarampión rápidamente y prevenir exposiciones adicionales", dijo la Dra. Chevinsky.

Es el noveno caso de sarampión documentado a nivel estatal este año. Los otros pacientes son de los condados de Fresno, Los Ángeles, Orange, Placer, San Mateo y Tuolumne, según el Departamento de Salud Pública de California.

Los CDC recomiendan que todos los viajeros se vacunen completamente contra el sarampión antes de viajar a cualquier destino internacional.

Las vacunas contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR) y los refuerzos están disponibles a través del sistema de salud del condado o en clínicas y médicos. Para más información entra aquí.

Para más información sobre ubicar las clínicas que ofrecen la vacuna, llame al 951-358-7125 o entre aquí. Si desea más información sobre el sarampión, haz clic aquí.

Contáctanos