Departamento de Educación

Crece incertidumbre de estudiantes que tienen préstamos federales

Tras la orden ejecutiva del presidente Donald Trump de desmantelar el Departamento de Educación, podrían verse impactados los programas de alivio a la deuda estudiantil

0:00
0:00 / 3:46
Telemundo

Tras la orden ejecutiva de Trump para desmantelar el Departamento de Educación, muchos con pagos estudiantiles se ven afectados. Azalea Iñiguez reporta para Telemundo 52 a las 5 p.m. el lunes 31 de marzo del 2025. 

Tras la orden ejecutiva del presidente Trump de desmantelar el Departamento de Educación, la incertidumbre de quienes tienen préstamos estudiantiles federales se ha intensificado, ya que existen 40 millones de personas en esta situación.

La razón del nerviosismo, es que parte del trabajo del Departamento de Educación es manejar los programas de préstamos estudiantiles y ayuda financiera. Jóvenes que están en proceso de pagar sus estudios dicen que están en el limbo.

Jazmín Rentería dijo que para costear sus estudios universitarios, al igual que millones de jóvenes, tuvo que sacar varios préstamos federales.

“Tengo más de 60,000 dólares en 'loans' ahorita”, dijo Rentería.

Ángel Rentería se graduó hace meses de UC Riverside y también dijo que su deuda, lo tiene estresado.

“Debo $37,000 y se van a agregar aproximadamente como 10,000 dólares más en intereses”, dijo Ángel.

Ambos jóvenes profesionistas dijeron estar abrumados, pues no saben qué pasará con sus préstamos. Apenas en enero Jazmín solicitó al Departamento de Educación, la oportunidad de consolidar los suyos, pero ahora no sabe si recibirá respuesta.

"Con todo lo que está pasando con el Departamento de Educación, no estoy segura de cuándo van a terminar de procesar la aplicación que puse para la consolidación", dijo Jazmín.

Tras la orden ejecutiva del presidente Donald Trump de desmantelar el Departamento de Educación, podrían verse impactados los programas de alivio a la deuda estudiantil, los planes de pago por ingreso y los programas de consolidación, como el que solicitó Jazmín.  

“No gano mucho dinero, pero no califico para algunos de los programas que han puesto ni para borrar el préstamo, ni para bajar los pagos”, señaló Jazmín.

En marzo, el Departamento de Educación anunció recortes de personal y perdió unos 1,300 empleados de su nómina, casi la mitad de su fuerza laboral. 

Pero, ¿qué significa esto para los estudiantes y deudores?

Jill Desjean, de la Asociación de Administradores de Ayuda Financiera,  dijo que esta orden ejecutiva da instrucción a la Secretaría de Educación de desarrollar un plan para conocer cómo las funciones y programas de dicho departamento, se manejarán ahora.

Cabe mencionar que, para desaparecer al Departamento de Educación, se necesita una orden del Congreso.

En un comunicado en su página de internet, la secretaria de educación, Linda McMahon, indicó en parte que “continuará el apoyo a todos los estudiantes, a los universitarios deudores y a otros que dependen de programas esenciales”.

Pero el comunicado no incluyó detalles sobre cómo se logrará.

“Mi mayor preocupación es más que nada que los intereses no haya reglamento, entonces ocasiona que los pagos mensuales prácticamente se vayan totalmente al interés y no al préstamo que se sacó”, dijo Ángel.  

El Departamento de Educación, tiene contratos con los administradores de los préstamos, pero, si se disuelve la agencia, tendrá que definirse quién se hará cargo de aprobar, y cobrar dichos préstamos. 

Desjean aconseja a los estudiantes, mantener comunicación directamente con sus prestamistas, como lo han hecho hasta ahora. 

Mientras tanto, Ángel y Jazmín esperan impacientes, pero no pierden la esperanza.

“Sería bueno si encontrasen alguna manera de ayudar, pues igual como yo. Yo sé que hay miles de otros impactados”, dijo Jazmín.


Esperamos que en un fruto haya algún cambio, alguna reforma que pueda perdonar parcial o totalmente los préstamos estudiantiles”, agregó Ángel.

Por su parte, el departamento de educación ha retirado las solicitudes en internet y en papel para los planes de pago de préstamos basados en ingresos, esto tras el fallo judicial, que en febrero bloqueó programas establecidos en el gobierno del presidente Biden. 

Contáctanos