california

Departamento de Justicia de EEUU investigará al sistema de Universidades de California

En una declaración, el sistema UC dijo que "es inquebrantable en su compromiso de combatir el antisemitismo y proteger los derechos civiles de todos".

0:00
0:00 / 0:33
Telemundo

Los funcionarios dicen que la investigación examinará la presunta discriminación en 10 campus de la UC.

El Departamento de Justicia inició el miércoles una investigación sobre la Universidad de California en virtud del Título VII de la Ley de Derechos Civiles.

El Título VII otorga al Fiscal General de los Estados Unidos la autoridad para iniciar investigaciones contra empleadores del gobierno estatal y local si encuentran una causa razonable de que están involucrados en un "patrón o práctica" de discriminación laboral.

Los funcionarios dicen que la investigación examinará la presunta discriminación en 10 campus de la UC.

"La investigación evaluará si la UC ha participado en un patrón o práctica de discriminación basada en la raza, la religión y el origen nacional contra sus profesores, personal y otros empleados al permitir que exista un ambiente de trabajo hostil y antisemita en sus campus", dijo el Departamento de Justicia en un comunicado de prensa.

En una declaración a NBC4, el sistema de la UC respondió.

"Queremos ser claros: la Universidad de California es inquebrantable en su compromiso de combatir el antisemitismo y proteger los derechos civiles de todos. Seguimos tomando medidas específicas para fomentar un entorno libre de acoso y discriminación para todos en la comunidad universitaria".

La guerra entre Israel y Hamás ha conmocionado los campus universitarios de Estados Unidos, provocado protestas masivas y encendido un acalorado debate sobre los límites de la libertad de expresión.

El anuncio del miércoles refleja una ofensiva más amplia de la Administración Trump contra algunas de las universidades más elitistas de Estados Unidos.

En enero, el presidente Trump firmó una orden ejecutiva que describe “medidas adicionales para combatir el antisemitismo”. El 28 de febrero, el Grupo de Trabajo Federal para Combatir el Antisemitismo dijo que los investigadores visitarían 10 escuelas, incluidas la USC y la UCLA, para determinar “si se justifica una acción correctiva”.

“Este Departamento de Justicia siempre defenderá a los judíos estadounidenses, protegerá los derechos civiles y aprovechará nuestros recursos para erradicar el antisemitismo institucional en las universidades de nuestra nación”, dijo el miércoles la fiscal general Pamela Bondi.

En una publicación en las redes sociales el martes, el presidente Trump amenazó con cortar la financiación federal para cualquier universidad que permita lo que llamó “protestas ilegales” y amenazó con deportar a los estudiantes extranjeros con visas.

La Fundación para los Derechos Individuales y la Expresión (FORE por sus siglas en inglés) denunció esa propuesta como “profundamente escalofriante”.

“Como bien sabe FIRE por nuestro trabajo de defensa de los derechos de los estudiantes y el personal docente durante las administraciones de Obama y Biden, amenazar a las escuelas con la pérdida de fondos federales resultará en una ofensiva contra la libertad de expresión”, afirmó el grupo de libertad de expresión.

Más de 250.000 personas trabajan para el sistema de la UC, lo que representa el tercer empleador más grande de California, según un informe de rendición de cuentas de 2023. Los diez campus se extienden por Los Ángeles, Riverside, Irvine, San Diego, Santa Bárbara, Santa Cruz, Berkeley, San Francisco, Davis y Merced.

Contáctanos