Los Ángeles

Grupos de prevención de violencia pandillera en Los Ángeles preocupados por el futuro de fondos federales

Dieciocho organizaciones comunitarias cuentan con más de 9 millones de dólares en fondos del gobierno federal y privados para prevenir delitos violentos antes de que ocurran.

Organizaciones que previenen la violencia de pandillas en Los Ángeles acudieron a las escaleras del Ayuntamiento el martes para mostrar cómo su trabajo ha mejorado la seguridad de los angelinos.

Y afirman que la posible pérdida de fondos federales podría tener un impacto significativo.

Esto se produce tras el importante anuncio del Departamento de Policía de Los Ángeles el lunes sobre los datos de delincuencia de 2024.

El número de delitos violentos y víctimas en general disminuyó, al igual que los casos relacionados con pandillas.

El martes, la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, anunció que en las 23 zonas de la ciudad más afectadas por la violencia, los homicidios relacionados con pandillas disminuyeron un 45 % el año pasado en comparación con 2023 y un 56 % en comparación con 2022.

También se registró una disminución del 48 % en el número de personas baleadas en conflictos relacionados con pandillas en 2024 en comparación con el año anterior.

La alcaldesa agradeció a los trabajadores comunitarios de intervención contra la violencia por estos avances.

Estos grupos forman parte de la Iniciativa de Pacificadores de Los Ángeles, fundada en febrero de 2024.

Dieciocho organizaciones comunitarias cuentan con más de 9 millones de dólares en fondos del gobierno federal y privados para prevenir delitos violentos antes de que ocurran.

Sin embargo, sus líderes afirman que ahora corren el riesgo de perder los fondos del gobierno federal, lo que podría suponer importantes recortes en los programas que utilizan esos fondos.

La iniciativa afirma haber logrado contratar a un 40 % más de personal de intervención, haber respondido a 672 crisis y haber evitado que 841 incidentes en Los Ángeles se convirtieran en violencia.

Fernando Rejón, director ejecutivo del Instituto de Paz Urbana, afirmó que el dinero federal disponible se agota en aproximadamente un año y que es necesario mantenerlo.

“Como todos los medios de comunicación saben, estamos recibiendo mensajes contradictorios del gobierno federal. Por lo tanto, anticipamos algunos recortes, por lo que actualmente estamos trabajando con organizaciones filantrópicas y contactando a los gobiernos municipales, del condado y estatales para mantener la financiación y garantizar la seguridad pública en Los Ángeles”, declaró Rejón. Dado que esos fondos federales penden de un hilo, el enfoque ahora es encontrar más fondos en el presupuesto municipal y del sector privado.

Contáctanos