Una de las primera viviendas en ser reconstruida pertenece a una familia de origen brasileño que llegó a Los Ángeles hace 20 años.
El equipo de construcción y la madera están llegando a medida que comienza el proceso de reconstrucción de algunas casas afectadas por el incendio Palisades.
Una pareja, propietaria de una propiedad en la zona, acababa de terminar la construcción en julio de 2022 antes de que su residencia fuera destruida por el incendio Palisades de enero, uno de los incendios forestales más destructivos registrados en California. El plano de la nueva casa que están construyendo ahora es similar al de su antigua casa.
Dolan Design and Build, la empresa que trabaja con la familia, explicó que una de las razones por las que pudieron comenzar la construcción es porque el diseño de la casa era similar al de la anterior. Los propietarios decidieron reconstruir la misma casa, con pequeñas modificaciones, lo que agilizó el proceso de aprobación.
Incendios forestales en California: imágenes impactantes de la devastación en el área de Los Ángeles
Walter y Alessandra Lopes regresaron a su propiedad el martes por la mañana por primera vez desde que comenzaron las reconstrucciones el sábado.
“Es increíble verlo”, dijo Walter Lopes. “Con gente buena trabajando bien en conjunto, por fin estamos viendo resultados. Queremos transmitir el mensaje de que hay esperanza. Intentamos motivar a todos para que regresen también”.
La pareja, de origen brasileño, tiene dos hijos adolescentes. La familia quería quedarse en Los Ángeles, un lugar que se convirtió en un capítulo importante e inacabado en sus vidas.
Incendios en California
“Ha sido triste perder la comunidad, perder el lugar donde se juntan con los amigos”, dijo Alessandra Lopes. “Pero al mismo tiempo, esta construcción les trae esperanza, les trae felicidad. Están deseando volver, recuperar sus vidas”.
También están instalando protección contra incendios para que su nueva casa no tenga los extremos de las vigas expuestas bajo el alero del techo como la anterior. En su lugar, estará cerrada con material ignífugo.
Se añadirán respiraderos especiales para zonas de incendio. Los respiraderos están diseñados para proteger contra las brasas que vuelan, las cuales contribuyen a la rápida propagación de los incendios forestales.

Cuando llegue el momento de hacer paisajismo en la calle, las plantas y su proximidad a la casa se cuidarán teniendo en cuenta la protección contra incendios.
Según el constructor, realizaron pruebas de asbesto en febrero y luego presentaron sus planos al ayuntamiento. En marzo, la familia optó por no participar en el programa de remoción de escombros del Cuerpo de Ingenieros del Ejército y Dolan limpió el terreno.
Tres días después, se emitió el permiso de construcción. Aproximadamente un mes después, el ayuntamiento les dio luz verde para seguir adelante.
La construcción comenzó el sábado pasado. El grupo constructor afirmó que planean terminarla en 10 meses.