El Padre Richard Estrada, un lidere de la comunidad Latina en Los Ángeles, falleció a los 83 años de edad. Gabriel Huerta reporta para Telemundo 52 a las 11 p.m. el martes, 1 de abril de 2025.
El Padre Richard Estrada, defensor de los derechos de los inmigrantes por varias décadas en Los Angeles, falleció el lunes en esta ciudad.
Por su labor, logró el aprecio y reconocimiento de todos los sectores de la sociedad angelina.
“Aunque estamos invadidos de tristeza podemos afirmar que este sacerdote cumplió en forma cabal su misión pastoral”, dijo Juan Jose Gutierrez, director de la Coalición de Derechos Plenos para los Inmigrantes
El sacerdote, hijo de padres mexicanos y originario del este de Los Angeles, había cumplido 83 años el pasado 1 de marzo. Estaba hospitalizado en el Hospital del Buen Samaritano en Los Ángeles tras contagiarse de Covid 19, que se complicó con una pulmonía.
La activista Angie Jimenez, discípula y una de las personas más cercanas al Padre Estrada, lo acompañó en sus últimos días. Ella asegura que será recordado siempre por su apoyo incondicional a los más necesitados y su valiosa aportación al movimiento en defensa de los trabajadores inmigrantes.
“Fuimos arrestados juntos luchando contra las injusticias hacia los trabajadores, diferentes sindicatos y diferentes industrias. Una vida ejemplar fue la que vivió”, dijo Jimenez.
El Padre Richard, como era conocido entre la comunidad, se ordenó como sacerdote catolico en 1978, en una ceremonia en la que su invitado de honor, fue el líder campesino Cesar Chavez. Durante muchos años fue párroco de la iglesia de la Placita Olvera, desde donde colaboró en la planeación de la histórica marcha pro inmigrante de 2006.
Local
“[Fue] La más enorme que jamás se haya celebrado en Estados Unidos”, dijo Gutierrez. “Esta se organizó en el sótano principal de la Iglesia de Nuestra Señora Reina de Los Ángeles con el apoyo sin el cual no se podría haber hecho, del padre Richard Estrada”.
Se desempeñó como sacerdote de la orden de los misioneros claretianos hasta el 2014, cuando renunció a causa de sus desacuerdos con las posturas de la iglesia católica en torno al papel de la mujeres y la comunidad lgtbq. Hasta el momento de su fallecimiento estuvo a cargo de la Iglesia Episcopal de Lincoln Heights
Además de su sobresaliente trayectoria, activistas y dirigentes comunitarios recuerdan al Padre Estrada como un hombre humilde y un importante líder y precursor del movimiento santuario, que defendió siempre a los refugiados centroamericanos, a los trabajadores agrícolas y a toda la comunidad inmigrante.