Líderes comunitarios y dueños de negocios exigieron el martes más seguridad en la zona del parque MacArthur, debido a que muchos de sus comercios, dicen, han sido vandalizados. Luis Treto reporta para Telemundo 52 a las 6 p.m. el 1 de abril de 2025.
Después de que las autoridades municipales de Los Ángeles promocionarán importantes mejoras de seguridad pública en MacArthur Park y otros vecindarios de la zona, un grupo de residentes cuestionó el martes dichos resultados y exigió cambios urgentes en las políticas para restaurar su comunidad.
Raúl Claros, fundador de la Coalición CD1, una red de ayuda mutua, señaló lo que describió como “fallas de seguridad pública e infraestructura” en el vecindario de Westlake. Durante una conferencia de prensa el martes, Claros presentó un panorama diferente al descrito por la alcaldesa Karen Bass, la concejal Eunisses Hernanez y el jefe de policía Jim McDonnell semanas atrás.
“Necesitamos empezar a aplicar las leyes vigentes”, declaró Claros a City News Service (CNS). “... Muchos de los problemas actuales no son tanto la falta de vivienda ni los campamentos, sino las situaciones que ocurren en los campamentos y sus alrededores, como la trata de personas, el tráfico sexual y el narcotráfico”.

La Coalición CD1, compuesta por residentes, dueños de negocios y otras partes interesadas, exige soluciones urgentes para abordar los problemas de seguridad pública.
En su propuesta, el grupo solicitan:
- Una mayor presencia del Departamento de Policía de Los Ángeles;
- medidas para combatir el consumo de sustancias en el Parque MacArthur;
- la reutilización del edificio del Hospital Saint Vincent;
- la reparación del alumbrado público; y
- la creación de más distritos comerciales y una zona designada para vendedores ambulantes.
El grupo celebrará una asamblea comunitaria el 24 de abril, de 6 a 8 p.m., en Iglesias Pentecostes, ubicada en 2020 W. Seventh St., para promover su plan.
Local
“Esperamos que los funcionarios electos se presenten, escuchen y colaboren con los organizadores para comenzar a desarrollar un plan comunitario”, declaró Claros a CNS, quien ya presentó la documentación para competir contra Hernández por el Primer Distrito en las elecciones de 2026.
El Distrito 1 abarca los barrios del noreste y noroeste de Los Ángeles, como Glassell Park, Highland Park, Chinatown, Elysian Park, Westlake, Pico Union y Koreatown, entre otros.
El 10 de marzo, funcionarios municipales insistieron en que la delincuencia violenta disminuyó significativamente en MacArthur Park tras tres meses de medidas de intervención.
Hernández lanzó varias iniciativas en colaboración con el condado de Los Ángeles y organizaciones comunitarias para mejorar la seguridad en Westlake.

Además, bajo la dirección de la alcaldesa Karen Bass, el Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) aumentó su presencia e instaló cercas para reducir la venta de drogas y artículos robados.
La decisión de aumentar la presencia de agentes del LAPD en la zona se produjo tras un tiroteo con múltiples víctimas en enero.
“Sabemos que aún queda mucho trabajo por hacer en la comunidad de MacArthur Park, pero durante el último mes se ha avanzado en la recuperación del parque para la comunidad. La delincuencia en la zona ha disminuido: el robo y la delincuencia organizada en el comercio minorista no serán tolerados en la ciudad de Los Ángeles”, declaró Bass en aquel momento.
Cinco semanas después de la implementación de las intervenciones, los delitos violentos disminuyeron un 57% y resultaron en una disminución de robos y asaltos con agravantes, según la alcaldía.
Según el jefe del Departamento de Policía de Los Ángeles, Jim McDonnell, el departamento ha hecho de la lucha contra el robo organizado en tiendas un enfoque clave de su estrategia de reducción de la delincuencia, en particular en los alrededores del Parque MacArthur.

El jefe señaló que el departamento recuperó aproximadamente $367,000 en bienes robados.
Liderada por Hernández, la ciudad financió contratos para más embajadores de paz, equipos de respuesta a sobredosis y equipos de limpieza con Healing Urban Barrios y Homies Unidos.
Los embajadores de paz tuvieron más de 300 contactos sobre el terreno con personas en situación de calle, vendedores ambulantes, negocios locales, entre otros. También ayudan a otras agencias como UCLA Health, el equipo de medicina callejera de la USC y organizaciones locales sin fines de lucro que prestan servicios en el Parque MacArthur y sus alrededores, según la concejala.
Claros declaró a CNS que esas medidas no eran suficientes. También criticó una valla que los funcionarios municipales erigieron para disuadir a los delincuentes de vender productos robados, ya que en realidad perjudica a los vendedores ambulantes.

Dijo que espera que su coalición pueda tomar medidas para establecer espacios para vendedores ambulantes en el Mercado La Paloma o el Grand Central Market.
Mientras tanto, Norm Langer, propietario del apreciado Langer's Deli, tenía una perspectiva diferente. El año pasado, Langer expresó su preocupación por la seguridad pública y temía que estos problemas cerraran su negocio.
“Desde entonces, he visto de primera mano el impacto de las acciones del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) y los esfuerzos del alcalde Bass. Su respuesta ha sido genuina y orientada a los resultados”, declaró Langer en un comunicado el martes. “La delincuencia en la zona ha disminuido significativamente.
Se han recuperado más de $350,000 en mercancía robada. Ha habido un aumento en la presencia visible de las fuerzas del orden, junto con la aplicación de una política de tolerancia cero para el robo organizado en tiendas y los delitos relacionados con pandillas.
“La valla instalada por la ciudad ha marcado una diferencia notable, ha interrumpido la venta ilegal de drogas y bienes robados, y ha ayudado a reducir la violencia que ha asolado el parque durante demasiado tiempo”, añadió.