Departamento de Justicia

Ordenan a procesadora de carne entregar $327,000 en ganancias “ilegales” por trabajo infantil en City Of Industry

Durante la investigación se encontraron menores de 15 años trabajando en el procesador de carne en condiciones peligrosas y horarios ilegales, según el Departamento de Laboratorio de EE. UU.

El Departamento de Trabajo de Estados Unidos ordenó a una procesadora de carne de City of Industry y a una agencia de empleo de Downey que entregaran más de $327,000 en ganancias ilegales después de emplear a menores de tan solo 15 años.

Una investigación dirigida por la División de Salarios por Horas del departamento reveló que el procesador de carne A&J Meats y la agencia de empleo The Right Hire "emplean conjuntamente a niños y los ponen en peligro".

La sentencia, dictada por el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Central de California en Los Ángeles, también requiere que los empleadores paguen al departamento $62,516 en multas.

Las prácticas ilegales y opresivas incluyen ordenar a los niños que utilicen cuchillos peligrosos, permitirles trabajar dentro de congeladores y programarlos para trabajar en horarios ilegales que exceden los límites establecidos por las leyes sobre trabajo infantil.

Según la Ley de Normas Laborales Justas (FLSA), los menores de 18 años no pueden ser empleados en ocupaciones peligrosas y “no pueden realizar la mayoría de los trabajos en establecimientos de matanza, procesamiento, o empaque de carne y aves de corral”.

Desde 2018, el Departamento de Trabajo de EE. UU. ha observado un aumento del 69% en el número de niños empleados ilegalmente por empresas.

Al mismo tiempo, ha habido una gran afluencia de niños inmigrantes de América Latina que huyen de la violencia y la pobreza, quienes son especialmente vulnerables frente al empleo infantil ilegal, según el Departamento de Trabajo de Estados Unidos.

“Este no es un problema del siglo XIX, es un problema de hoy. Este es un problema que será necesario que todos detengamos”, afirmó el Secretario de Trabajo de Estados Unidos, Marty Walsh.

Walsh enfatizó que las empresas a menudo trasladan la responsabilidad del empleo infantil ilegal a su agencia de empleo o subcontratista, lo cual es ilegal.

“Las empresas que utilizan agencias de empleo para satisfacer sus necesidades laborales no pueden eludir la responsabilidad por infracciones en materia de trabajo infantil cuando, de hecho, también son empleadores”. También advirtió el administrador regional de la División de Horas y Salarios, Rubén Rosalez.

Tony Bran, el padre de la propietaria de A&J, Priscilla Helen Castillo, también tiene antecedentes de emplear ilegalmente a niños en empresas procesadoras de aves de corral.

Bran empleaba a niños de hasta 14 años para deshuesar aves de corral utilizando cuchillos afilados y operar elevadores eléctricos para mover paletas.

El año pasado, el mismo tribunal ordenó a Bran que “dejara de poner en peligro a los niños, retener pagos y tomar represalias, etc.”, lo que le obligó a él y a sus empresas a pagar 3,5 millones de dólares en salarios atrasados ​​y daños y perjuicios a los trabajadores.

Además de pagar casi $400 mil, las empresas y el propietario de A&J, Castillo, ahora deben brindar capacitación anual sobre FLSA durante al menos cuatro años y someterse al monitoreo de un tercero independiente durante tres años.

“Ningún empleador debería sacar provecho de la explotación de niños”, anunció la administradora Rosalez en el comunicado de prensa. "Cuando encontremos niños empleados en violación de la ley, tomaremos medidas para garantizar que podamos responsabilizar a todos los empleadores conforme a la ley".

Para denunciar una infracción de la ley laboral, visite el sitio web de la Oficina del Comisionado Laboral de California o comuníquese con la División de Salarios y Horas si tiene preguntas o inquietudes al 1-866-4-US-WAGE.

Contáctanos