Jenni Rivera

Jenni Rivera es inmortalizada con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood

Al evento acudieron los cinco hijos de la artista, acompañados por la cantante mexicana y amiga de la familia, Gloria Trevi.

Telemundo

LOS ÁNGELES - El legado de la cantante estadounidense de origen mexicano, Jenni Rivera, fallecida en 2012, quedó inmortalizado este jueves con una estrella póstuma que fue aceptada por sus hijos en el emblemático Paseo de la Fama de Hollywood.

"Mi mamá no era mujer que decía 'sueño con esto', mi mamá era una mujer de hechos, y decía 'un día de estos voy a tener una estrella en el Paseo de la Fama'. Me acuerdo del día", dijo emocionada una de sus hijas, Chiquis Rivera, en una gala que honró la memoria de la artista.

Al evento acudieron los cinco hijos de la artista, acompañados por la cantante mexicana y amiga de la familia, Gloria Trevi. Juntos destaparon la estrella número 2,783, que llevará para siempre inscrito en bronce el nombre de Jenni Rivera.

"Cosechando seguirán sus éxitos, como esta estrella, que simboliza su luz en nuestros corazones. Hoy es un día para celebrar la vida de Jenni Rivera", celebró por su parte Trevi.

Centenares de fanáticos de la conocida como "Diva de la Banda" se agolparon desde primera hora de la mañana a las afueras del edificio de Capitol Records de Los Ángeles, lugar donde fue colocada la estrella, para homenajear a la artista con banderas mexicanas y coreando su nombre.

Nacida en Long Beach, California, y fallecida tras un accidente aéreo en 2012 en México a los 43 años, Rivera recibió a lo largo de su carrera diversos galardones como el Premio Lo Nuestro y el premio Billboard de la Música Latina, además de cuatro nominaciones a los Latin Grammy.

Jenni Rivera fue una de las artistas que tuvo el mayor impacto de la música mexicana, especialmente como una artista femenino en un espacio que había sido dominado por los hombres”, dijo Tomás Mier, escritor de música Latina para la revista Rolling Stones.

En 2008, el álbum "Jenni" se convirtió en su primer debut en la cúspide del listado Top Latin Albums de Billboard.

Su catálogo consta de álbumes multiplatino como "Parrandera, rebelde y atrevida", "La gran señora" y "Joyas prestadas", impulsados por éxitos como "Inolvidable" y "Ya lo sé".

Janney Dolores Rivera Saavedra, verdadero nombre de la cantante, también logró ser empresaria, productora, actriz y autora.

Hija de padres inmigrantes mexicanos y madre de cinco hijos, la cantante se ganó el corazón de sus fanáticos a través de su vida personal y sus canciones que de pronto se convirtieron en una inspiración para las mujeres, ya que incluían temas de dolor y sufrimiento y, al mismo tiempo, de empoderamiento y optimismo.

“La Diva de la Banda” era alguien que no tenía pelos en la lengua y por eso que mucha gente pudo conectar con ella y sentirse representados con Jenni como artista y como persona”, agregó Mier.

Orgullosa de sus raíces mexicanas, "La Diva de la Banda" cuenta con un parque con su nombre en la ciudad que la vio nacer, que incluye un mural que refleja su cultura y gran sonrisa con la que siempre se le veía.

"[Jenni] era de las artistas latinas que más vendía en Estados Unidos y era una parte importante de la música mexicana dentro de EEUU y representaba además ese espacio entre ser mexicano americano, ser ni de aquí ni de allá y representar ese lado chicano que pienso que la distinguía a comparación de otros artistas de su generación”, dijo Mier.

En 2013, a un año de su fallecimiento, el museo de los Grammy en el centro de Los Ángeles le dedicó la primera exhibición de una artista latina en esa institución.

Contáctanos