
El cantante de música regional mexicano Lupillo Rivera dirigió una carta al presidente Donald Trump a través de sus redes sociales abogando por todos los inmigrantes en el país, tras las órdenes ejecutivas de deportaciones masivas que han llenado de temor a la comunidad migrante hispana.
La carta señala el sacrificio, trabajo y todo lo que aportan los inmigrantes a este país.
“Me presento ante usted hoy no como artista ni como activista, sino como un estadounidense que cree en los valores que hacen grande a esta nación: el trabajo duro, las oportunidades y la búsqueda de una vida mejor. Vengo a hablar en nombre de millones de inmigrantes que contribuyen a este país todos los días, que se despiertan antes de que salga el sol y trabajan largas horas para construir un futuro no solo para ellos mismos, sino para Estados Unidos”, escribió en su cuenta de Instagram el llamado “Toro del corrido”.
"Estos hombres y mujeres son la columna vertebral de nuestras industrias: la agricultura, la construcción, la atención médica, la tecnología y muchas más. Son las manos que cosechan nuestros alimentos, las mentes que innovan en nuestros negocios, los corazones que cuidan a nuestros niños y a nuestros ancianos. Son empresarios, contribuyentes y soñadores. Y, sin embargo, muchos de ellos viven en la incertidumbre, trabajando incansablemente mientras llevan la carga de un sistema que no les da ningún camino hacia adelante”, continúo el hermano de la Jenni Rivera.
Rivera, quien nació en Long Beach de padres mexicanos, exigió que se les diera una oportunidad a los inmigrantes, ya que son una inversión para el país.
“Señor Presidente, estas son personas que sacrifican todo por el sueño americano. Muchos no han visto a sus madres o padres durante años, no pueden regresar a casa porque decidieron quedarse y trabajar duro para sus familias aquí. Ponen comida en nuestras mesas mientras a veces luchan por alimentar a los suyos. Construyen carreteras, nuestros hogares y nuestras ciudades sin saber si alguna vez tendrán un lugar que realmente puedan llamar suyo”.
“Todo lo que piden es una oportunidad, una oportunidad de obtener un estatus legal, de trabajar sin miedo, de contribuir aún más a la nación que ya aman. Darles una oportunidad no es solo un acto de compasión; es una inversión en el futuro de Estados Unidos. Cuando las personas se sienten seguras, cuando se les da el derecho legal de trabajar libremente, trabajan aún más duro. Empiezan negocios, compran casas, pagan impuestos y ayudan a hacer crecer nuestra economía”.
Local
En la primera semana del segundo mandato de Trump, el Departamento de Seguridad Nacional estadounidense informó que ya había deportado a unas 7,300 personas de varias nacionalidades. Trump se convirtió en el presidente número 47 el 20 de enero, firmando órdenes ejecutivas, muchas de ellas impactando a la comunidad inmigrante indocumentada.
Rivera reiteró la importancia de los inmigrantes en Estados Unidos con el objetivo de ponerle alto a las deportaciones de la gente trabajadora que solo quiere sacar a sus familias adelante.
Señor Presidente, usted tiene el poder de hacer historia. Tiene el poder de firmar una orden ejecutiva que permitirá a estas personas trabajadoras arreglar su estatus migratorio y finalmente vivir con dignidad. Hacerlo no solo cambiará sus vidas, sino que fortalecerá a Estados Unidos. Creará una nación más unida y próspera, donde cada persona dispuesta a trabajar duro tendrá una oportunidad justa de alcanzar el sueño americano.
Lo insto, señor presidente, a que le dé a mi gente, a nuestra gente, una oportunidad. Una oportunidad de demostrar que no son una carga, sino una bendición para este país. Una oportunidad de trabajar sin miedo. Una oportunidad de darles a sus hijos una vida mejor. Porque cuando los inmigrantes prosperan, Estados Unidos prospera.