Instituciones de salud y organizaciones proinmigrantes destacan que el temor generado por los operativos de inmigracion que realiza el actual gobierno ha incidido directamente en la cancelacion de citas medicas y en las visitas a clinicas y hospitales por parte de familias inmigrantes. Gabriel Huerta reporta para Telemundo 52 a. las 11 p.m. el 10 de febrero de 2025.
El temor generado por los operativos de inmigración que realiza el gobierno ha provocado la cancelación de citas médicas, visitas a clínicas y hospitales por parte de familias inmigrantes, según instituciones de salud y organizaciones proinmigrantes.
Pero según activistas, no solo es el temor a las redadas u operativos de inmigración, muchos inmigrantes tienen miedo de que la información que proporcionan pueda ser compartida con el servicio de inmigración, lo cual aseguran es un temor infundado.
"Es preocupante porque mi familia es inmigrante y si mi mamá, más que nada, tiene miedo a salir”, dijo Daisy Trujillo, su familia vive en temor por ICE.
Como la familia de Trujillo, son muchos los inmigrantes que lo piensan dos veces antes de a acudir a sus citas médicas por temor a las redadas y operativos de autoridades migratorias anunciados por la administración Trump.
“Está mal porque mucha gente necesita sus medicinas, sus citas, tiene que ir a los lugares donde siempre han ido”, dijo David Sánchez, inmigrante.
“Hemos escuchado de trabajadores que tienen dedos quebrados en el trabajo de construcción y no quieren ir al hospital por lo mismo”, dijo Ron Gochez, miembro de la organización Union del Barrio.
Los representantes de grupos proinmigrantes señalan que desde el inicio del actual gobierno han documentado un aumento significativo en el número de inmigrantes indocumentados, que se muestran reticentes para acudir a sus citas médicas y de acceder a programas y servicios de salud para los que son elegibles.
Local
“Ese terror que nos están causando no debería de pararnos de hacer lo necesario para cuidar nuestra salud”, dijo Gochez.
Gochez señaló que el temor entre los inmigrantes aumentó sustancialmente a raíz del anuncio que hizo el Departamento de Seguridad Nacional en los primeros días de la actual administración, en el que dio luz verde a operativos de inmigración en lugares sensibles como escuelas, iglesias y hospitales.
“Si eso llega a pasar les puedo prometer que organizaciones como la nuestra y muchísima gente en el sur de California van a ir a ese hospital a respaldar y defender a la comunidad”, dijo Gochez.
“El temor es real a causa de estas órdenes ejecutivas de la administración Trump”, afirmó José Luis Plaza, portavoz de Northeast Valley Health Corporation.
Plaza reconoce que aun cuando el temor es real, no considera que los hospitales y clínicas serán objeto de redadas u operativos de inmigración.
“Aunque sí, inmigración puede ir a las clínicas, nuestro personal ha sido instruido en áreas privadas donde los pacientes pueden estar sin tener temor”, dijo Gochez.
Gochez señala además que para ofrecer mayor tranquilidad a la comunidad han retomado los programas diseñados para realizar consultas virtuales tal como lo hacían durante la pandemia.
"Todavía tenemos la opción de tener sus citas por teléfono o por videollamadas, así que si usted tiene algún temor, contacte a su clínica, contacte a su proveedor médico”, dijo Plaza.