Las tiendas de zapatos en el sur de California serían afectadas con la imposición de nuevos aranceles por parte de la Administración Trump, ya que la mayoría de zapatillas para la venta proceden desde China.
Las tiendas de calzado del sur de California se preparan para el impacto de los nuevos aranceles de la administración del presidente Donald Trump, y la gran mayoría de las zapatillas provienen de China.
Dom Deluca, propietario de Brooklyn Projects, con sede en Fairfax, teme que el impacto de estos nuevos aranceles pueda ser fatal para su negocio. Afirmó que ha recibido advertencias de sus proveedores anunciando aumentos de precios al por mayor debido a los nuevos aranceles.
Noticias California 24/7 en Telemundo 52.

Sus proveedores instan a los compradores a aprovechar los precios actuales. Deluca afirmó que los aranceles ya lo han obligado a subir los precios de algunas patinetas en $11.
Anticipa un impacto arancelario en su producto más vendido: las zapatillas. Aproximadamente el 97% del calzado y la ropa en Estados Unidos son importados, principalmente de Asia, según la Asociación Estadounidense de Ropa y Calzado.
Las zapatillas Nike que vende Brooklyn Projects se fabrican en China, el principal objetivo de los nuevos aranceles de Trump.
Deluca afirmó que los aranceles reducirán drásticamente su ya menguante margen de beneficio.
Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

“Si tienes $100, una vez considerados los aranceles y todo lo demás, y tus gastos, esos $100 después de pagar la mercancía, ahora tienes $35”, dijo Deluca. “Bueno, entonces, de $100, $35, el alquiler, los empleados, la electricidad, el seguro, ahora tienes menos $20”.
Local
Deluca explicó que asume la mayor parte del aumento de precio de las patinetas, pero que los precios de las zapatillas Nike son fijos.
El representante de ventas Emile Murray comentó que sus clientes están asustados y él está nervioso.
“Si vendo menos, obviamente gano menos”, dijo Murray. “Tengo una hipoteca, tengo esposa, tengo facturas”.
Deluca explicó que Estados Unidos simplemente no tiene la infraestructura para fabricar las zapatillas que se importan. “En los próximos tres a seis meses, lamentablemente, la gente va a cerrar, las tiendas van a cerrar, así son las cosas”, dijo Deluca.