![Polémica en México por espectadores que exigen un reembolso tras ver 'Emilia Pérez'](https://media.telemundo52.com/2025/01/efe_94376e7b2fb154205a2349305e908e0f0edee241w.jpg?quality=85&strip=all&resize=320%2C180)
Hollywood se rindió a "Emilia Pérez", película del director francés Jacques Audiard, y la nominó en 13 ocasiones para recibir el Oscar en la próxima entrega de Premios de la Academia de Artes Cinematográficas; sin embargo, en México la reacción es muy diferente e incluye hasta una crítica mordaz a través de un video que ya es viral.
"Johanne Sacreblú, el musical: un homenaje a Emilia Pérez " es el cortometraje que apunta directamente al director francés y a su elenco, donde supuestos franceses cantan en español para recrear la historia de un hombre transgénero que regresa junto a sus padres entre diálogos estereotipados.
De eso modo recrean los señalamientos críticos de un numeroso sector de la audiencia en México contra "Emilia Pérez" y a su protagonista, la española Karla Sofía Gazcón, la primera mujer transgénero nominada por Hollywood al Oscar a Mejor Actriz.
“¿Quiere retirarse de inmediato y sin escándalo? Bienvenidos a la France. Donde tú vas a encontrar el miedo y el corazón y tu cantera. Bienvenidos a la France”, “Pero si eres musulmán o musulmanero, yo te quiero lejos. El queso que yo como huele mejor que yo. Pero mi perfume maneja esa situación”, “Viva el 20 de marzo. Vivan los pasteles. Me duele hasta la pin*** cueva nada más de acordarme de ti”, son algunas frases que forman parte de la letra del musical del cortometraje.
UNA TIKTOKER DETRÁS DE "JOHANNE SACREBLÚ"
Camila Aurora es la tiktoker mexicana que aumentó su fama con el cortometraje viral. No obstante, no es la primera crítica sobre la película de Audiard. De hecho, ha subido varios videos a su perfil en donde critica con fuerza a la cintra y a su elenco.
Nadie parece escapar a los comentarios mordaces de Camila Aurora: lo mismo critica la representación que hace del país y de los mexicanos; el tema que vive México con el narcotráfico, la corrupción y las desaparecidas, hasta la dicción de las actrices como Zoé Saldaña y Selena Gómez, y las letras del mismo filme ha sido vendido como un musical o, más precisamente, como un "narcomusical".
“¿Será realmente que los mexicanos no tenemos la capacidad de entender realmente la genialidad detrás de esas letras? (…) Es como una película para enseñarle a niños de 4 años qué es corrupción: las desapariciones son malas, la corrupción es triste. Entonces ¿será realmente que los mexicanos no tenemos la capacidad de entender esa perspectiva europea que vinieron a ofrecernos en México?”, expresó la tiktoker.
![](https://media.telemundo52.com/2025/01/mexico-sacreblue-parodia-emilia-perez.jpg?quality=85&strip=all&resize=218%2C123)
DE LAS CRÍTICAS A LA EXIGENCIA DE DEVOLUCIÓN DE ENTRADAS
"Emilia Pérez" se estrenó en las pantallas mexicanas la semana pasada. La cadena Cinépolis lanzó una campaña para invitar al público a asistir a las diferentes funciones y ofreció que devolvería el costo de los boletos a quienes no les gustara.
Ante la alta petición de reembolsos, la empresa dijo que cancelaba la "Garantía Cinépolis" y se negó a cubrir el boletaje. Los usuarios, descontentos, acudieron ante la Procuraduría Federal de Consumidor (Profeco), que actuó a su favor y obligó al pagó exigido.
Iván Escalante, titular de la Profeco, dijo a medios que desde el jueves pasado, la noche de su estreno, identificaron las quejas sobre "que esta cadena de cines no estaba aplicando la garantía", por lo que pidió acercarse a la dependencia para "iniciar un proceso de conciliación".
"Nos pusimos en contacto de inmediato con la empresa y lo que nos dicen ellos que era una garantía (era algo) que lo manejaban como una campaña para recomendar ciertas películas", indicó.
Las cifras, tampoco han sido favorables. Según datos de Cinépolis, apenas unas 20,000 personas habrían acudido a las salas cinematográficas en el primer fin de semana de estreno.
RESPETO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
Sobre "Emilia Pérez" han opinado muchos: desde laureados directores como Guillermo del Toro, quien la considera una joya, hasta aquellos que ponen énfasis en que los problemas sociopolíticos de México se tratan con desconocimiento y falta de sensibilidad, hasta quienes, como el actor Eduardo Verástegui, han pedido que se retire la nominación a Karla Sofía Gazcón porque ocupa el espacio de una "mujer de verdad".
Así que la presidenta Claudia Sheinbaum fue también abordada sobre el tema en una de las conferencias matutinas que ofrece cada día en Palacio Nacional. La mandataria subrayó que no cree en la censura sino en la libertad de expresión.
“Cuando hay una premiación de una película depende del comité que va a premiar. Nosotros no creemos en la censura, creemos en la libertad de expresión. Al mismo tiempo nos corresponde y, además está ocurriendo, el reconocimiento de México por su historia, su cultura, sus tradiciones”, dijo en la conferencia realizada el lunes pasado.