Condado de Los Ángeles

Aumentan casos de viruela símica en el condado de Los Ángeles

La enfermedad se transmite principalmente a través del contacto cercano con fluidos corporales, llagas, ropa de cama o ropa compartida, o gotitas respiratorias al besar, toser o estornudar. 

Telemundo

El Departamento de Salud Pública del Condado de Los Ángeles informó sobre un “aumento preocupante” de 10 nuevos casos de viruela del mono (mpox) en las últimas dos semanas, frente a un promedio en todo el condado de menos de dos casos por semana durante las semanas anteriores.

Mpox, anteriormente conocida como viruela del mono, se transmite principalmente a través del contacto cercano con fluidos corporales, llagas, ropa de cama o ropa compartida, o gotitas respiratorias al besar, toser o estornudar. 

Los síntomas incluyen sarpullido o llagas que parecen granos o ampollas en la cara, el cuerpo y los genitales, así como fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolores musculares o hinchazón de los ganglios linfáticos.

EEUU ya tiene vacunas y tratamientos aprobados para la viruela del mono.

Según los funcionarios de salud, la detección temprana, las pruebas y la vacunación son vitales para controlar la propagación de la enfermedad y proteger a los residentes del condado de Los Ángeles.

Dado el reciente aumento de casos, el departamento de salud pública recomendó encarecidamente que cualquier persona que desarrolle síntomas compatibles con mpox busque atención médica y se haga la prueba.

Para ayudar a reducir el riesgo de contraer y propagar mpox, los funcionarios de salud dijeron que las personas deben limitar su número de parejas sexuales y no tener relaciones sexuales u otro contacto íntimo si ellos o sus parejas tienen una erupción o llagas nuevas o inexplicables o se sienten mal hasta que vean un proveedor de atención sanitaria.

También se recomienda que las personas adquieran el hábito de intercambiar información de contacto con cualquier nueva pareja para permitir el seguimiento de la salud sexual, si es necesario.

Los funcionarios de salud dijeron que los condones, los guantes y el lavado de manos también pueden ayudar a prevenir la propagación de la enfermedad, y advirtieron contra compartir toallas, ropa, ropa de cama, artículos fetichistas, juguetes sexuales o cepillos de dientes.

Según los funcionarios de salud, la vacunación también es una herramienta importante para prevenir la propagación de mpox. Jynneos es una vacuna de dos dosis desarrollada para proteger contra la mpox, y recibir ambas dosis proporciona la mejor protección.

La Organización Mundial de la Salud todavía no ha indicado cuándo se realizará el cambio. 

La vacuna está disponible para cualquier persona, y los funcionarios de salud dijeron que se recomienda encarecidamente que las personas que se identifican con cualquiera de los siguientes subgrupos se vacunen:

  • Cualquier hombre o persona transgénero que tenga relaciones sexuales con hombres o personas transgénero;
  • Personas de cualquier género u orientación sexual que tengan relaciones sexuales o contacto físico íntimo con otras personas en asociación con un evento público importante o que participen en relaciones sexuales comerciales y/o transaccionales;
  • Personas que viven con el VIH, especialmente personas con enfermedad del VIH avanzada o no controlada; y
  • Parejas sexuales de personas de cualquiera de los grupos anteriores.

El departamento de salud pública está trabajando con proveedores de atención médica, organizaciones comunitarias y otras partes interesadas para abordar el resurgimiento de mpox de la manera más rápida y efectiva posible. 

Se están llevando a cabo investigaciones mejoradas de vigilancia, rastreo de contactos e investigaciones de brotes para identificar fuentes potenciales de infección y prevenir una mayor transmisión.

Puede encontrar información sobre las unidades móviles de vacunación y las clínicas de salud sexual de Salud Pública en http://publichealth.lacounty.gov/chs/sexualhealthclinics/  y otras clínicas de vacunación sin cita previa se pueden encontrar en https://myturn.ca.gov

Para obtener la información y los recursos más actualizados, visite ph.lacounty.gov/mpox o comuníquese con el Centro de llamadas de salud pública al 1-833-540-0473.

Contáctanos