Cuando se trata del noviazgo, no todos los jóvenes saben cómo identificar una relación tóxica o peligrosa.
Según estudios del Departamento de Servicios de Salud, las relaciones sociales de los adolescentes pueden tener efectos muy positivos en sus vidas a largo plazo.
Sin embargo, cuando se trata del noviazgo, no todos saben cómo identificar una relación tóxica o peligrosa.
“[Los adolescentes] pueden entrar en relaciones en que pueden encontrar abuso, puede ser de emociones, puede ser de físicamente y también puede ser sexual, el abuso”, destaca la Dra. Evita Limón, psiquiatra de Kaiser Permanente.
La especialista destaca la importancia de saber identificar las relaciones tóxicas de los hijos y qué hacer en estos casos, como un buen canal de comunicación.
"Siempre es bueno tener espacios en que podemos hablar de temas difíciles como en la cena, donde andamos comiendo y también averiguando lo que anda pasando en las vidas de nuestros hijos, nuestros adolescentes", señala la Dra. Limon.
También aconseja vigilar su conducta.
"Es muy importante andar vigilando si también notamos cambios en sus comportamientos, si se andan aislando, hablando menos con familia, sus amigos y solamente están enfocados en esa persona, para averiguar por qué anda pasando", destaca la especialista.
Salud
Incluso los padres deben vigilar el comportamiento de la pareja de su hijo o hija adolescente, como señales de celos, de acuerdo con la psiquiatra..
"Es muy importante decir que andar vigilando a averiguar pues qué significa esos celos, es que ya no podemos hablar con nuestros amigos, ya no podemos hacer actividades como deportes", explica la Dra. Limo.
La Dra. Limón destaca la importancia de crear relaciones con los hijos en donde ellos puedan confiar en sus padres y conversar sobre temas difíciles y sientan apoyo de los adultos. Las actividades que involucren a padres e hijos, como el trabajo voluntario, es una forma de crear esa relación.
“Si es bullying, si es abuso, si hay algo que anda ocurriendo en la vida de nuestros hijos, nuestros seres queridos, es muy importante tener un espacio en que podemos hablar de temas difíciles”, señala la psiquiatra.
También recomienda no involucrar a la policía si cree que su hijo o hija pueda estar en peligro para mantener la seguridad. En ese caso, es preferible contactar a un terapeuta para ayudarlo a superar esa relación difícil y pueda identificar lo que es una relación saludable.