Condado de Los Ángeles

Junta de supervisores respalda propuesta para proteger a inquilinos afectados por incendios

Si se aprueba, la resolución permanecerá vigente hasta el 31 de julio. La propuesta inicial era permanecer vigente hasta el 31 de enero de 2026.

0:00
0:00 / 0:49
Telemundo

Protegería a quienes alquilan vivienda hasta enero de 2026.

Lo que debes saber

  • Proporcionará protecciones limitadas contra desalojos para inquilinos y propietarios de pequeñas empresas afectados económicamente por los incendios forestales de enero.
  • Los propietarios tendrán prohibido imponer cargos por pagos atrasados, intereses u otros cargos sobre la deuda de alquiler, pero podrán impugnar la elegibilidad de un inquilino sin cargo.
  • Si se aprueba, la resolución permanecerá vigente hasta el 31 de julio. La propuesta inicial era permanecer vigente hasta el 31 de enero de 2026.

La Junta de Supervisores del Condado de Los Ángeles votó 4-0 la noche del martes para dar el paso inicial para proporcionar protecciones limitadas contra desalojos para inquilinos y propietarios de pequeñas empresas afectados económicamente por los incendios forestales de enero.

La votación ordena a la Oficina del Asesor Jurídico del Condado que redacte una resolución que se presentará en la reunión de la junta del próximo martes.

La resolución enmendada cubrirá a los inquilinos en todo el condado de Los Ángeles que se vieron afectados económicamente por los incendios forestales de enero, que se han inscrito en programas de ayuda, seguro de desempleo o beneficios de emergencia, debido a una pérdida de al menos el 10% de los ingresos mensuales.

Rentar o comprar casa: ¿Qué conviene en este momento? Mira lo que dice un experto
Los intereses para adquirir una hipoteca están altos pero los precios de las propiedades han bajado. Para ver más de Telemundo, visita https://www.nbc.com/networks/telemundo

Los propietarios tendrán prohibido imponer cargos por pagos atrasados, intereses u otros cargos sobre la deuda de alquiler, pero podrán impugnar la elegibilidad de un inquilino sin cargo.

Si se aprueba, la resolución permanecerá vigente hasta el 31 de julio. La propuesta inicial era permanecer vigente hasta el 31 de enero de 2026.

La moción del martes también ordenó al director ejecutivo y al Departamento de Asuntos Comerciales y del Consumidor que informaran a la junta en 15 días sobre el desarrollo de los parámetros financieros de un fondo, al menos $10 millones que serían administrados por un patrocinador externo para apoyar a los inquilinos y propietarios afectados.

El informe también incluirá programas alternativos potencialmente disponibles para quienes luchan contra la pérdida de empleo y la inseguridad económica, y recomendaciones para la priorización del alivio de la deuda de alquiler siguiendo el modelo de los programas de alivio de alquiler de COVID-19.

La supervisora ​​Lindsey Horvath calificó la moción como una “protección contra el desalojo con un objetivo específico” y dijo que el impacto de los incendios forestales se extendió más allá de los que viven en el área afectada, a las empresas y los trabajadores.

“Incluso antes de los incendios, el mercado inmobiliario de Los Ángeles estaba en crisis”, dijo Horvath, quien presentó la moción. 

“Los Ángeles es una de las zonas más inasequibles del país, con una población sin hogar de más de 75.000 personas y más personas están cayendo en la falta de vivienda tan rápido como nuestro sistema es capaz de realojar a otros”.

Casi la mitad de los hispanos que viven en EEUU tienen casa propia, según estudio
Un estudio reciente sobre la comunidad hispana revela que más personas de origen latino están logrando el sueño de comprar una casa. Telemundo 52 Responde analizó los resultados del Reporte del Estado Financiero de los Hispanos 2024.

La supervisora ​​Holly Mitchell expresó su preocupación de que un fondo anterior defendido por ella, para apoyar a los trabajadores y las empresas afectadas por el incendio, se superpondría con la nueva iniciativa.

Además, presionó para que el informe se presentara lo antes posible, criticando la acción lenta en proyectos importantes.

Las supervisoras Kathryn Barger y Janice Hahn enfatizaron que la junta ya había tomado medidas para proteger a las víctimas del incendio, y que los propietarios y los arrendadores también necesitaban ser atendidos.

Barger se abstuvo.

Los comentarios públicos ofrecieron una mezcla de proveedores de vivienda que criticaron la medida diciendo que la deuda de la pandemia de coronavirus todavía se estaba trasladando, y otros instando a la junta a aprobar la moción citando la asistencia de alquiler necesaria para las familias de bajos ingresos.

Contáctanos