El puerto de Los Ángeles prevé menos carga y empleos debido a los aranceles

Un millón de empleos en el sur de California podrían verse afectados como resultado de los nuevos aranceles, según declaró un funcionario portuario.

0:00
0:00 / 3:10
Telemundo

El jueves se implementaron las nuevas tarifas arancelarias que se aplican a decenas de países que importan productos a estados unidos. Expertos dicen que se esperan repercusiones en comercios y en los bolsillos de los consumidores. María Paula Ochoa reporta para Telemundo 52 a las 6 p.m. el 3 de abril de 2025. 

El impacto de los nuevos aranceles anunciados por el presidente Trump ya se hizo visible en el Puerto de Los Ángeles, donde los precios de las importaciones clave subieron drásticamente durante la noche, lo que podría obstaculizar la reconstrucción en las zonas afectadas por los incendios forestales de enero, declaró un funcionario portuario el jueves.

Dado que los Puertos de Los Ángeles y Long Beach prevén una menor carga como resultado de los aranceles, las repercusiones serán de gran alcance, según Gene Seroka, Director Ejecutivo del Puerto de Los Ángeles.

“En general, esto es malo para el consumidor estadounidense, las empresas estadounidenses y el complejo portuario del sur de California”, declaró Seroka, añadiendo que los puertos procesan alrededor del 40% de las importaciones y el 30% de las exportaciones del país. 

En detalle: ¿Qué son los aranceles?
Telemundo 52 contesta las preguntas y dudas de nuestros televidentes sobre los aranceles. Alejandra Ortiz explica el 2 de abril de 2025.

Menos carga significa menos oportunidades para un millón de personas que tienen un trabajo relacionado con el puerto, dijo Seroka, y agregó que uno de cada nueve residentes del sur de California trabaja a través del puerto, incluyendo aquellos en los sectores de envío, logística, transporte y almacenamiento.

“Ya sea que trabaje en los muelles o sea un agente de carga o corredor en nuestra comunidad, menos contenedores significa menos empleos aquí en el puerto”, explicó.

Dado que es probable que los precios de todos los productos aumenten rápidamente, Seroka dijo que los aranceles crearían un obstáculo adicional para las comunidades de Altadena y Pacific Palisades, que se están recuperando de los incendios forestales de enero.

“Vamos a necesitar madera blanda de Canadá, electrodomésticos de México, muebles de China; todos esos precios subieron drásticamente de la noche a la mañana”, compartió Seroka.

Si bien puede que no haya una solución rápida para la economía local, una posible solución podría ser un aumento de las exportaciones, ya que otros países dependen de los productos agrícolas y cárnicos estadounidenses.

“Demos un paso adelante y vendamos productos estadounidenses hoy. Más exportaciones significan más empleos aquí en Estados Unidos”, recomendó Seroka.

Aranceles impuestos por Trump entran en vigencia este miércoles en la noche
Economistas indican que los precios de los productos se incrementarán en la misma medida que los aranceles.

Un desafío adicional para las pequeñas y medianas empresas es que muchas empresas que dependen de productos importados podrían no tener suficiente inventario para adaptarse gradualmente a la nueva era arancelaria, a pesar de lo esperado.

Seroka afirmó que algunas grandes empresas han estado importando una mayor cantidad de inventario durante los últimos meses, pero que sus socios industriales en los sectores minorista, manufacturero y de distribución de piezas podrían tener que pagar más por nuevos suministros.

“(El aumento de precios) les obligará a tomar decisiones sobre la contratación de personal y una mayor inversión en sus empresas, lo cual no es un buen augurio en este momento”, añadió Seroka.

Contáctanos