temporada de impuestos

¿Recibiste un supuesto mensaje de texto del IRS? Podría tratarse de un intento de estafa

Aunque el IRS no envía mensajes de texto, los estafadores  buscan que la persona entre a un enlace que aparenta ser auténtico. Una vez que ingresa, piden información personal.

0:00
0:00 / 3:10
Telemundo

Durante la temporada de impuestos, las estafas se multiplican. Una de ellas es la de los mensajes de texto en donde se le informa al contribuyente que recibirá una alta suma de dinero.

Durante la temporada de impuestos, las estafas se multiplican. Una de ellas es la de los mensajes de texto en donde se le informa al contribuyente que recibirá una alta suma de dinero.

“Usualmente utilizan este tipo de mensajería, sea de texto, correo electrónico. Y estos no son los métodos que no utiliza el IRS para comunicarse”, dice Yvi Serbones, portavoz del IRS.

Aunque el IRS no envía mensajes de texto, los estafadores están aprovechando que en diciembre, esta agencia dio a conocer que estaría enviando alrededor de $2.4 mil millones a aproximadamente un millón de personas que no recibieron todo el dinero del estímulo económico durante la pandemia.

Cómo mantener segura la información en linea y evitar estafas
Los robos mediante estafas realizadas por internet han sobrepasado todas las expectativas.Tan solo el año pasado, el FBI recibió más de 880,000 denuncias.

Pero también dejaron claro que esos pagos, un máximo de $1,400 por contribuyente, se enviarán automáticamente a quienes califican y no lo reclamaron en su momento

Las personas no tienen que hacer nada para recibirlo. El IRS le enviará si califica y sin hacer preguntas. Mucho menos por texto. 

“La temporada de impuestos, lamentablemente, es un tiempo donde los estafadores intentan robar la información financiera de los contribuyentes”, destaca Serbones. 

Estas estafas antes se realizaban mediante llamadas telefónicas, pero actualmente se utilizan mensajes de texto, en donde buscan que la persona entre a un enlace que aparenta ser auténtico. Una vez que ingresa, piden información personal.

Palvi Aggarwal, profesora asistente en el Departamento de Ciencia Informática de la Universidad de Texas en El Paso, aconseja a quienes hayan caído en esa trampa y revelado sus datos personales, que sigan estos pasos:

  • Sí reveló una contraseña, cámbiela de inmediato; 
  • Si compartió información de su tarjeta de crédito, llame a su banco para alertarnos del fraude, y pida cancelar la tarjeta para evitar que estafadores la utilicen.

Lo más importante es evitar ser víctima y que no interactúe con ese tipo de mensaje, destaca la experta.

Expertos financieros aconsejan visitar directamente el sitio oficial de la agencia si recibe mensajes por texto o correo electrónico que parecen ser notificaciones de esa institución. 

Si tiene una cuenta en esa página, podrá averiguar si en verdad tiene algún trámite pendiente y también podrá reportar estafas en ese sitio.

Contáctanos